
Términos como e-Health, TeleSalud, Telemedicina y otros están dando mucho que hablar en estos últimos años. Ahora te explicaremos ¿Qué es la Telemedicina?
¿Qué es la telemedicina?: definición y tipos
Telemedicina es un término que se está popularizando cada vez más en centros de salud y centros de salud. Pero, ¿qué es telemedicina? En este post examinamos la definición de telemedicina para comprender exactamente en qué consiste precisamente y después repasamos los tipos de telemedicina que existen hoy día.
Definición de telemedicina
Conforme con Medicare.gov, la página web oficial del gobierno estadounidense para la atención médica, la telemedicina:
“Busca prosperar la salud de un paciente, dejando la comunicación interactiva en tiempo real entre el paciente, y el médico o profesional a distancia. Esta comunicación electrónica acarrea el uso de equipos de telecomunicaciones interactivas que incluyen, como equipamiento mínimo, audio y vídeo”.
En menos palabras podríamos llamar telemedicina a la prestación a distancia de servicios clínicos de salud gracias a la infraestructura de telecomunicaciones.
Diferencias entre telemedicina y telesalud
La telemedicina también recibe otros nombres, como tele-salud, y también-salud o atención médica virtual. Términos que a veces no significan exactamente los mismos. En verdad, la telemedicina es estrictamente un subconjunto de la telesalud que, aparte de la telemedicina, incluye cosas como la educación sanitaria a distancia.
Aquí hay dos ejemplos prácticos para entender en qué se distinguen telemedicina y telesalud:
Una aplicación de software que permite a los distribuidores de atención primaria mandarle a un dermatólogo fotografías de una erupción o bien un lunar para el diagnóstico rápido (es telemedicina y por ende telesalud).
Una plataforma de videoconferencia para la educación médica (es telesalud, mas no es telemedicina).
Géneros de telemedicina:
Se consideran 3 géneros de telemedicina:
Tecnología de almacenamiento y envío
Consiste en el almacenamiento de datos clínicos para su envío a otros centros médicos. Por poner un ejemplo, de esta forma se pueden tomar imágenes de rayos X en el ambulatorio y enviarlas al momento a un centro especializado para su interpretación.
Telemedicina interactiva
Este tipo de telemedicina deja a médicos y pacientes comunicarse en tiempo real. Básicamente se trata de una videoconferencia, para la cual el paciente puede quedarse en su domicilio o bien acudir al hospital más próximo.
Monitorización de pacientes a distancia
Esto permite supervisar en sus casas a los pacientes con enfermedades crónicas. Se consigue a través del empleo de dispositivos que recopilan datos sobre niveles de azúcar en la sangre, presión arterial y otros signos vitales. Los cuidadores pueden repasar esos datos al momento desde el centro de salud, y decidir si es precisa algún género de acción.
Como el campo de la telemedicina prosigue medrando, esta definición puede que cambie con el tiempo.
Fuente: Medicare.gov